La búsqueda de glúteos bonitos y firmes o labios voluptuosos, para muchas personas termina siendo un calvario, al recurrir a la inyección de sustancias no compatibles con el organismo llamadas biopolímeros
En unos casos se procede con la aprobación del paciente, pero en otros, se aplican en lugar de los productos ofrecidos, convirtiendo el procedimiento en una estafa. y un calvario
Los biopolímeros son un producto sintético, que genera daños irreversibles como la pérdida de tejidos, deformidades, inflamaciones y reacciones inmunológicas severas, que ponen en grave peligro la vida de los pacientes.
Son sustancias de relleno ilegales en la mayoría de los países, que se utilizan para dar volumen a diferentes partes del cuerpo, especialmente glúteos y rostro
Tal fue el caso de Alejandra Guzmán, a quien inyectaron una sustancia de uso industrial para fabricar vidrio, plástico y sellos para maquinaria.
Si te inyectaste biopolímeros y sientes molestias, debes ir lo antes posible a un especialista que revise y valore la situación. No se puede hablar desde el principio de extraer sin la valoración previa del profesional y cuáles son las posibilidades que hay para el paciente.
En esos casos, como cirujano recomiendo no realizar la extracción para no someter al paciente a otra intervención y sus posibles complicaciones. Siempre aconsejo mantener un seguimiento periódico para controlar la aparición de posibles síntomas.
Para determinar cuál es la mejor solución ante los problemas generados por los biopolimeros, solicito una resonancia que muestre su estado y las zonas afectadas por los mismos.
En los casos en que el paciente no presenta síntomas, recomiendo mantener un control para confirmar que el material no produjo daños y no ha migrado.
Si la sustancia es mal aplicada y no se encapsula al momento de inyectarse, puede viajar por el torrente sanguíneo distorsionando el funcionamiento de algún órgano y causando la muerte del paciente.
Durante años se han buscado diferentes tratamientos para erradicar los daños producidos por biopolímeros en diversos lugares del cuerpo, sin embargo no han sido exitosos.
Cuando se inyecta un biopolímero, se puede introducir entre la piel sin que nadie lo note, lo que dificulta los procedimientos realizados plásticos para retirarlo, debiendo repetir el procedimiento ya que los biopolímeros se vuelven a regenerar.
Cualquier procedimiento estético que te vayas a realizar, por muy sencillo que sea, debe hacerlo un especialista reconocido y certificado, en un lugar seguro, tal como un hospital, una clínica y hasta el consultorio, si este ofrece las condiciones necesarias.
Los pacientes tienen que conocer a los médicos y verificar que sean realmente los profesionales que aseguran ser. Deben investigar acerca de las sustancias que se les va a aplicar y conocer las prohibidas, para que puedan estar seguros del procedimiento quirúrgico al cual se someterán.