La Ginecomastia es una condición propia del sexo masculino, que se presenta como un aumento en la cantidad de tejido de las glándulas mamarias y que es palpable ya desde niños, haciéndose más evidente en la edad adulta.
La Ginecomastia es causada por un desequilibrio en la producción del estrógeno o hormoma femenina y la testosterona o hormona masculina. Puede afectar uno o ambos senos, a recién nacidos, los niños que atraviesan la pubertad y los adultos.
Aunque no es grave, la Ginecomastia puede ser difícil de manejar. Quienes la padecen a veces sienten dolor y en muchos casos se avergüenzan por causa de este padecimiento. Normalmente desaparece desaparece por sí sola y si no, se puede tratar con medicamentos o cirugía.
Los factores de riesgo para la Ginecomastia incluyen: uso de esteroides, afecciones como la enfermedad hepática y renal, enfermedad tiroidea, tumores hormonalmente activos.
La testosterona controla los rasgos masculinos, como la masa muscular y el vello corporal. El estrógeno controla los rasgos femeninos, incluido el crecimiento de los senos.
La mayoría de las personas piensan que el estrógeno es una hormona exclusivamente femenina, pero los hombres también lo producen, aunque en muy pequeñas cantidades. Los niveles de estrógeno, cuando son demasiado altos o están fuera de balance con respecto a los niveles de testosterona, pueden causar la Ginecomastia.
Ginecomastia en bebés. Más de la mitad de los bebés varones nacen con esta condición debido a los efectos del estrógeno de la madre. Generalmente, el tejido mamario inflamado desaparece en un lapso de dos a tres semanas después del nacimiento.
Ginecomastia durante la pubertad. La ginecomastia causada por cambios hormonales durante la pubertad es relativamente común. En la mayoría de los casos, el tejido mamario inflamado desaparecerá sin tratamiento en un plazo de seis meses a dos años.
Ginecomastia en adultos. La prevalencia de la ginecomastia vuelve a alcanzar su punto máximo entre los 50 y los 69 años de edad. Al menos 1 de cada 4 hombres en este grupo de edad se ve afectado y son varias afecciones de salud pueden causar ginecomastia al alterar el equilibrio normal de las hormonas. Algunas de ellas son las siguientes:
Hipogonadismo. Las afecciones que interfieren en la producción normal de testosterona, como el síndrome de Klinefelter o la insuficiencia hipofisaria.
Envejecimiento. Los cambios hormonales que ocurren durante el envejecimiento pueden causar Ginecomastia, especialmente en hombres con sobrepeso.
Algunos tumores, como los que afectan a los testículos, las glándulas suprarrenales o la hipófisis, pueden alterar el equilibrio hormonal.
Insuficiencia renal. Los pacientes dializados experimentan Ginecomastia debido a la Insuficiencia hepática o la cirrosis asi como a los tratamientos prescrito en esta patología.
Desnutrición e inanición. Una nutrición adecuada, produce variaciones en los niveles de testosterona y de estrógeno, generando un desequilibrio hormonal. La Ginecomastia también puede ocurrir cuando se reanuda la alimentación normal.
GLÁNDULA MAMARIA MASCULINA
GLÁNDULA MAMARIA MASCULINA
El varón tiene un tejido glandular mamario escaso o atrofiado que en general no ejerce ningún tipo de función. En determinadas ocasiones esta glándula puede aumentar de tamaño por las causas más diversas, la mayoría de ellas benignas y transitorias.
Habitualmente cuando se habla de los procesos mamarios, se piensa sólo en la mujer por ser en ella, en quien se muestra la mayor incidencia de afecciones. Sin embargo, no debemos olvidar que las glándulas mamarias del hombre, también se enferman, presentando patologías, en gran parte semejantes a las de la mujer y, alguna, muy específica, como lo es la Ginecomastia.