Me preguntan algunos pacientes si hay relación ente la Cirugía Oncológica y la Cirugía Plástica o de qué manera podemos los Cirujanos Plásticos, favorecer a los pacientes con cáncer.
Hoy en día los pacientes con cáncer, tanto los que van a someterse a intervenciones de baja, mediana como las de alta complejidad, son atendidos por un equipo multidisciplinario del que el cirujano plástico reconstructivo es parte fundamental. El cáncer puede tener complicaciones mínimas si se diagnostica a tiempo y es tratado de la mejor manera con los procedimientos adecuados, lo que repercute en un bajo índice de discapacidad y mortalidad.
Es por esto que en su abordaje deben intervenir únicamente especialistas con subespecialidades oncológicas, La Cirugía Plástica Oncológica es una aplicación de la Plástica dedicada a la aplicación de los recursos de la cirugía plástica general al tratar pacientes con cáncer. Mi aporte como Cirujano Estético Reconstructivo, está en la capacidad de definir en qué momento intervenir y ofrecer la opción reconstructiva idónea de acuerdo con la individualidad de cada abordaje y cada paciente.
Mi conocimiento profundo y especializado, le confiere a mi participación en este proceso, la posibilidad de emitir un diagnóstico acertado que redunde en la disminución del número de casos de tumores repetitivos, desencadenados por reconstrucciones complejas realizadas sin tomar en cuenta el reporte del patólogo, para estar seguros de la remisión completa del tumor, antes de proceder a la reconstrucción definitiva, que si bien, puede tener buenos resultados estéticos, puede ocasionar la siembra inconsciente de células tumorales en zonas sanas y conllevar a nuevas intervenciones más complejas, deformantes y costosas.
“Dr. Después que me operaron de cáncer de mama, tengo miedo a una cirugía reconstructiva, aconséjeme por favor” esta es una expresión común en mi consultorio y lo entiendo, conociendo las implicaciones físicas y psicológicas que conlleva una operación como lo es la extirpación de mamas por con cáncer. La cirugía plástica Reconstructiva forma parte del tratamiento del cáncer de mama ya que las secuelas estéticas constituyen un motivo de preocupación para el terapeuta.
Siendo muy conservador, el tratamiento del cáncer de mamas debe llevar implícita una Cirugía Plástica Reconstructiva para tratar las secuelas de una extirpación y de la radioterapia. Sin embargo, no se descarta que desde el tratamiento inicial esté presente para conocer a fondo el caso particular de la paciente.
Les comparto una serie de imágenes durante una de las cirugías oncológicas en las cuales compartí quirófano junto a grandes profesionales.
En mi caso, me involucro desde el principio para lograr mejores resultados, conocer los antecedentes de la paciente, logrando una mejor preservación de la morfología de la mama, obteniendo el resultado estético esperado, sus temores y esperanzas en pro de la mejor actitud ante la toma de decisiones.
Con respecto a las amputaciones, prefiero proponer en primera instancia, casi que exclusivamente la reconstrucción mamaria, sin modificar el control oncológico de la paciente y sin favorecer las recaídas, permitiendo a las mujeres afectadas recuperar la integridad corporal y disminuir el impacto psicológico de este abordaje.
Nada me anima y me estimula más que la búsqueda de una mejor calidad de vida para tantas mujeres que sufren de esta enfermedad.