la-cirugia-oncologica-y-la-cirugia-plastica
La Cirugía Reconstructiva Oncológica y La Cirugía Plástica
13/10/2020
Movember
Movember
05/11/2020

Todas las mujeres deben realizarse una mamografía cada año para favorecer la detección de algún tumor en las mamas, esto incluye a las mujeres con implantes mamarios.

Pero ¿qué tanto comprometen los implantes mamarios el diagnóstico? Normalmente la respuesta a esta pregunta es negativa, sin embargo, hay algunos aspectos a tomar en cuenta: lo primero, notificar que tienes implantes y debes realizar la mamografía con un radiólogo con probada experiencia.

Si tienes implantes mamarios, debes continuar con las mamografías de detección periódicamente según todas las recomendaciones, a partir de los 35 a 40 años de edad.

Los rayos X utilizados no atraviesan suficientemente los implantes de silicona ni los de solución salina como para mostrar el tejido mamario que cubre los implantes pudiendo ser difícil observar parte de este, por ello se hacen tomas adicionales y se tiene más cuidado en estos casos.

Lo importante es recordar que las mamografías DEBEN seguirse realizando pues permiten detectar lesiones sumamente pequeñas inclusive hasta 2 años antes que sean palpables, aumentando el índice de curación y sobrevivencia. NO DEJES DE REALIZARTE TU MAMOGRAFÍA

Si notas alguna molestia prolongada luego de realizar la mamografía, llama inmediatamente a tu cirujano pues, aunque son excepcionalmente raras, se puede dar una ruptura del implante.

En mujeres sin implantes, generalmente se les realizan 4 imágenes, mientras que a las mujeres con implantes mamarios se les realizan hasta 8 con técnicas especiales, es muy importante que sean realizadas por un profesional con experiencia en esta técnica.

Una de las razones por las que las prótesis se colocan por debajo del músculo, es para facilitar la valoración de las mamas al momento de realizar una mamografía, aunque las prótesis de nueva generación, no entorpecen el proceso.

¿Pero dificultan la autoexploración?

Tampoco, todo lo contrario. Se ha demostrado que la detección de tumor en pacientes portadoras de implantes mamarios suele facilitarse debido a que sirven como superficie de apoyo sobre la que pueden notarse con más facilidad cualquier alteración o bulto.

El mejor momento para hacerse un autoexamen de mamas es aproximadamente entre el tercer y quinto día después del inicio de la menstruación. En este momento las mamas no están tan sensibles o con protuberancias que habitualmente se encuentran al inicio el periodo. En el caso de pacientes que ya han entrado en la menopausia es mejor elegir un día fijo y repetir la misma fecha cada mes.

El objetivo de la autoexploración es encontrar cualquier detalle de nuevo o diferente, por ello, el hacerlo de forma periódica permitirá a la mujer conocer bien las protuberancias de su seno para poder detectar así cualquier anomalía.

Una forma fácil es acostarse boca arriba, ya que de esta forma es más fácil examinar todo el tejido mamario e identificar el borde de los implantes mamarios. Colocar la mano derecha por detrás de la cabeza y con los dedos del medio de la mano izquierda presionar suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.

Se debe repetir los mismos pasos con la mama izquierda. A continuación, estando sentada o de pie, palpar la axila y presionar suavemente los pezones, verificando si hay secreción y si está normal o hundido. Luego, de pie frente a un espejo y con los brazos a los lados, observar directamente las mamas y buscar cambios en la textura de la piel (hoyuelos, arrugas u observar una piel tipo cáscara naranja). Repetir este examen con los dedos por detrás de la cabeza.

Dr. César Delgado Afaneh
Dr. César Delgado Afaneh
Cirujano Plástico, Reconstructivo, Estético y Maxilofacial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.