Reducción de La Papada. Llegó Tu Momento
01/12/2020
Cambio de Biopolimeros
¿Cuando se deben retirar los biopolímeros?
13/12/2020

El aspecto de las orejas nos preocupa y somos víctimas de bullying cuando estas no son “normales”. Demasiado grandes, separadas del cráneo, contraídas, en copa, lóbulo grande o pabellón puntiagudo, como las del Sr. Spock de StarTreck.

Cualquiera sea el caso, tener orejas fuera de lo común es algo que puede afectarnos en la autoestima. Para superar los complejos asociados a este problema estético, existe la Otoplastia, una intervención a la que pueden someterse adultos y niños para mejorar su aspecto.

Generalmente es una intervención de rápida y pronta recuperación. La cicatriz queda oculta y el aspecto de las orejas mejora desde el primer momento.

Tener las orejas diferentes es un hecho que afecta por igual a hombres y mujeres. Sin embargo, el complejo suele ser mayor en los varones, por llevar estos el pelo corto, lo que no les permite disimular las orejas con el peinado.

Las orejas dejan de crecer a los 5 años y es a partir de entonces cuando se recomienda realizar la Otoplastia. Es importante que los padres observen el comportamiento del niño en relación con sus orejas para percibir posibles complejos, que en muchos casos son originados por las burlas de otros niños.

¿Qué sucede antes del procedimiento? La otoplastia puede llevarse a cabo en un hospital o en un centro de cirugía ambulatorio, en mi caso, puedo hacerlo en mil consultorio donde contamos con todas las condiciones adecuadas de bioseguridad.

En cuanto a la anestesia, para este procedimiento aplicamos sedación y anestesia local para insensibilizar solo parte del cuerpo. En otros casos, se puede administrar anestesia general, esto es recomendable en el caso de los niños

Durante la intervención. Las técnicas de la otoplastia varían según la corrección requerida y como cirujano a cargo, yo defino cuál de ellas aplicar, cuál será la ubicación de las incisiones y por ende las cicatrices que se generen.

En todo caso, siempre practico las incisiones en la parte trasera de las orejas o en los pliegues internos de estas. Luego de hacer las incisiones, retiramos el exceso de cartílago y piel, haciendo la corrección necesaria.

luego colocamos el cartílago en la posición correcta y suturamos internamente. Finalmente se realiza la sutura externa para cerrar las incisiones. Después del procedimiento. Una vez suturada la incisión externa, las orejas se cubren con vendas para protegerlas y sostenerlas.

Los primeros dias recomiendo al paciente analgésicos y antibióticos de ser necesario. Dormir boca arriba, para no ejercer presión sobre las orejas, no frotar ni presionar las heridas, utilizar prendas de vestir holgadas o abotonadas, son las principales recomendaciones para lograr una rápida y sana recuperación.

Las vendas se retiran pocos días después y recomiendo utilizar una banda o faja de elástico suave para proteger las orejas mientras duermes, durante cuatro semanas. El tiempo para retirar los puntos externos depende del procedimiento. Los puntos internos son absorbidos por el organismo.

Resultados. Una vez retiradas las vendas, observarás un cambio inmediato en la apariencia de tus orejas. Estos cambios son permanentes. Si no estás conforme con los resultados, siempre podemos realizar una cirugía de revisión.

Dr. César Delgado Afaneh
Dr. César Delgado Afaneh
Cirujano Plástico, Reconstructivo, Estético y Maxilofacial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.